Exclusividad y accesibilidad.
Las teorías postdigitales lucen como una
suerte de resistencia al mundo digital y una vuelta al objeto y a la forma de
interactuar con él, pero también encuentro que hay una cuestión de clase, de
exclusividad y de moda. Paradójicamente, en el tiempo en que las computadoras
eran objetos de privilegio, había una especie de deseo popular y esperanza
centrados en ellas, pero conforme su uso se ha masificado, la vuelta a lo
impreso, el detenimiento en lo híbrido manifiestan una fijación con lo no
masificado, la serie limitada, lo único o casi único. Esto me hace pensar en
las impresiones fotográficas y de grabado seriadas en las que la manera en que
el artista garantizaba una edición limitada era inutilizando el negativo o la
placa original y ello incrementaba el valor de la impresión. En cambio una foto
digital en Instagram se puede reproducir al infinito y su valor no radica en su
unicidad, sino en su popularidad.
La accesibilidad, la no accesibilidad, el
OA y lo postdigital plantean paradigmas distintos que dan valor a la
información y su acceso según el contexto.
El proceso de investigación es un campo
que se ha beneficiado con las políticas de Open Access, desde la forma de
publicar, la edición de pares, el proceso de búsqueda, la accesibilidad al
contenido de los textos, etc. Antes del acceso a la tecnología digital, a la
red y a los buscadores el proceso era mucho más lento y limitado, las políticas
de Open Access liberaron al investigador de algunas de las limitaciones de
acceso, por ejemplo la distancia, la inaccesibilidad del archivo o el tiempo de
organización y búsqueda. En suma en muy poco tiempo la logística de la
investigación cambió a un esquema mucho más flexible y adaptable.
Comments
Post a Comment