Las posibilidades y los límites de Rayuela como hipertexto
Al esbozar el tema del hipertexto, el acercamiento de Landow sigue una dirección similar a la de Aarseth. Si Aarseth define el cibertexto como un objeto ergódico que requiere la participación activa del lector, Landow sugiere que el hipertexto parte de ese interacción para crear un texto con múltiples posibilidades no-lineares. Siguiendo la postura de Landow sobre el hipertexto como ventana para un texto sin una estructura temporal fija, podemos ver cómo Rayuela de Cortázar es un ejemplo temprano de hipertextualidad en el mundo de las letras hispanas.
Si tomamos en consideración la forma en que está escrita la novela, encontramos un sinnúmero de posibles formas de leer el texto. No hay un orden requerido, sino modos de lectura sugeridos. Aún cuando tradicionalmente se lee la novela de dos forma (siguiendo la guía o en el tradicional numérico), el lector puede escoger su propio rumbo en esta lectura, como expresara el propio Cortázar en 62 Modelo para amar. La novela funciona como hipertexto en su totalidad al ofrecer una historia no-lineal, pero me parece que igual llegamos al obstáculo de leer cada capítulo por sí sólo. Si bien el texto completo ser lee como hipertexto, el mismo nos limita la libertad de lectura no-lineal al tomar cada capítulo por su cuenta (que es, en fin, la flexibilidad que nos da este texto). Dentro de cada capítulo sí vemos inevitablemente los límites de las formas narrativas humanas pues cada uno, por más breve que sea, está organizado de forma lineal.
Vemos, pues, que si bien Rayuela sirve como posible predecesor literario del hipertexto como lo conocemos hoy, también refleja la imposibilidad de salir de los modos más básicos de organización narrativa.
Referencias:
Cortázar, Julio. Rayuela.
Landow, George. “Hypertext: An Introduction” Hypertext 2.0
Comments
Post a Comment